Antes de la llegada de los españoles a las costas andinas, las mujeres de élite indígenas vinculadas con las divinidades femeninas prehispánicas por consanguinidad, al pertenecer a linajes ancestrales que se remontaban milenios atrás, gobernaba en sus territorios bajo una dominación política, social, económica mágico-religiosa.
Estas mujeres no cumplían con el prototipo de feminidad que los españoles traían de la Península Ibérica, dónde el discurso jurídico heredado del derecho romano, el discurso científico que consideraba a la mujer en desigualdad de condiciones frente al hombre, y el discurso religioso que la situaba en una posición de inferioridad y dominación varonil; convertían a las mujeres en un sujeto subalterno totalmente dependiente de la dominación masculina incapaz de dirigir su propia vida y mucho menos la de toda una población.
No es de extrañar, por tanto, que los primeros cronistas quedarán asombrados al arribar a las costas andinas tanto peruanas como ecuatorianas, y encontrarse que eran estas mujeres indígenas de élite, las que gobernaban su propio territorio sin ayuda varonil, así como controlaban a la población que en ella vivía. Ejercían, por tanto, un control total sobre la región heredada de sus antepasados, lo que conocemos como Cacicazgos. Es importante incidir que en la costa norte es numerosa la documentación que demuestra que además está herencia del cacicazgo o lo que es lo mismo la adhesión al título cacical y todo lo que ello conllevaba, se establecía de madres a hijas. Por lo tanto, esta región norte andina es un espacio de investigación muy interesante para conocer el poder femenino indígena antes y después de la Conquista.
Este tipo de investigaciones sobre la Historia de las mujeres en el área andina, se están llevando a cabo en las últimas décadas gracias a los descubrimientos arqueológicos de la costa norte de Perú, donde numerosos yacimientos han sacado a la luz restos de mujeres de élite vinculadas con las divinidades y que ostentaban claramente un gran poder por la riqueza. Este fue el punto de arranque para la investigación que se presentó en la Tesis Doctoral leída por la autora en el año 2019 y que introdujo el estudio y análisis tanto de estos yacimientos arqueológicos con un claro predominio femenino, como con la búsqueda de información en los archivos históricos tanto españoles como peruanos de las “famosas” Capullanas o Cacicas.
El término Capullana, hace alusión a esta titularidad de cacicazgo femenino que ostentaron las mujeres de la costa norte en el momento del contacto, esta titularidad únicamente la encontramos en la región de Piura, y además este título viene asociado al de Cacica, Señora, o Cacica principal. No obstante, es importante incidir en que el título de Cacica o Cacique se empezó a utilizar toda vez que los españoles empezaron a imponer sus costumbres y normas en el territorio andino, anteriormente no se empleaba el término de cacica o cacique. Por lo tanto, la documentación de los archivos históricos ya de época colonial saca a la luz y pone en valor a estas mujeres que adoptaron una serie de estrategias de negociación y resistencia, como, por ejemplo, aprender la lengua castellana, sus leyes, sus costumbres y lo más importante, sus vacíos legales para poder pleitear en los tribunales, y que se le reconociera su derecho legítimo al control del cacicazgo, asemejándolo por ejemplo con el mayorazgo castellano.
Además, en la costa norte, se permitió gobernar “según la costumbre”, y como dijimos se heredaba de madres a hijas, esto es lo que benefició se mantuvieran los cacicazgos femeninos y que hayamos podido localizar en los archivos históricos a las cacicas que reivindicaron sus derechos al cacicazgo así como pudimos cuando, donde y como gobernaron por derecho propio en los territorios heredados de sus familiares.
En este trabajo se presentan 72 cacicas, que hemos podido identificar gracias a esos documentos de archivo, junto con su época de existencia, espacio de dominación, título y fuente de la que hemos obtenido dicha información.
Con ello pretendemos divulgar el conocimiento de estas mujeres que durante siglos han sido apartadas de la historia, y reconocer su valía así como su identidad esperando que se continúe investigando la historia excepcional de todas ellas, por ello ponemos a disposición de todos los investigadores y usuarios que quieran compartir información sobre estas mujeres un cuestionario de contacto, donde compartir informaciones que nutran y enriquezcan este proyecto.
Muchas gracias por visitar esta página web, espero les sea de agrado a la vez que interesante y de ayuda en sus futuras investigaciones.
Dra. Alicia Alvarado.
Fuentes:
IMG1:
India de los llanos. Fuente: Dibujo de Fray Diego de Ocaña, Viaje por el Nuevo Mundo: De Guadalupe a Potosí, 1599-1605, Edición Crítica, Introducción y notas de Blanca López de Mariscal y Abraham Madroñal, Publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) Biblioteca Indiana, 2010, página sin numerar.
IMG2:
Retrato de Doña María Ramos Tito Atauchi, descendiente de Paullu Inca, esposa de Nicolás Apu Sahuaraura (Bolivia s. XIX). Fuente: De Rojas, David. 2008. Los Tokapu. Graficación de la emblemática Inka. Perú: producciones Cima. Pág. 252.
IMG3:
India Principal de Quito. Pintura de Vicente Albán, 1783. Museo de América de Madrid. Fuente: http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAM&Museo=MAM&Ninv=00072
IMG4:
Indias gobernadoras de Ambato. Fuente: tomado de Daza Tobasura, Paula Inés. 2019. "Gobernar en tiempos de cambio: las cacicas de la Audiencia de Quito en el siglo XVIII". Tesis doctoral, FLACSO Ecuador. Tomadas a su vez de Ortiz Crespo, Alfonso, coord. 2005. Imágenes de identidad: acuarelas quiteñas del siglo XIX.
Quito: FONSAL.